AcuiOlive: Creando simbiosis entre salmonicultura y olivicultura
En la búsqueda de soluciones sustentables e innovadoras, la empresa chilena AcuiOlive ha logrado establecerse como un conector clave entre dos industrias aparentemente distintas: la salmonicultura y la olivicultura.
Aprovechando residuos de la aceituna
El punto de partida es el orujo de aceituna, un subproducto abundante de la industria olivícola con poco valor agregado actualmente. Sin embargo, AcuiOlive vio en él una oportunidad única.
Gracias a su alto contenido de compuestos antioxidantes como el hidroxitirosol y otros polifenoles, el orujo de aceituna tiene un enorme potencial como ingrediente funcional en la alimentación de salmones y otras especies cultivadas.
Desarrollo de InmuOlive: un aditivo innovador
Tras años de investigación y desarrollo, AcuiOlive ha logrado estandarizar procesos para transformar el orujo en InmuOlive, un aditivo natural diseñado específicamente para fortalecer la respuesta inmune de los salmones.
Los estudios han demostrado que la inclusión de InmuOlive en las dietas:
- Mejora las características organolépticas y palatabilidad
- Incrementa la capacidad antioxidante de los peces
- Permite la bioacumulación de antioxidantes en los tejidos
Creando valor desde residuos
Pero el verdadero valor de AcuiOlive va más allá de un producto. Su enfoque posibilita el aprovechamiento de residuos que antes tenían poco o nulo uso, contribuyendo a una economía circular.
Al mismo tiempo, genera una conexión sinérgica entre dos rubros productivos nacionales de gran importancia: la olivicultura y la creciente industria acuícola.
De esta manera, AcuiOlive sienta un precedente en cuanto a la simbiosis posible entre sectores tradicionalmente separados pero que, a través de la innovación, pueden generar soluciones de alto impacto económico, social y ambiental.