Diversificación de insumos:clave para una acuicultura resiliente

Diversificación de insumos: clave para una acuicultura resiliente

En el año 2024, la acuicultura continúa siendo uno de los sectores agroalimentarios de más rápido crecimiento a nivel mundial. Sin embargo, también enfrenta importantes desafíos en términos de sostenibilidad y resiliencia.

Uno de estos desafíos es la dependencia de ciertos insumos claves para la alimentación de peces y camarones cultivados. Por décadas, la industria ha dependido de harinas y aceites de pescado extraídos de pesquerías sobreexplotadas.

Riesgos de la dependencia en pocos insumos

Esta baja diversificación de materias primas representa múltiples riesgos para las empresas de acuicultura:

  • Alto costo y volatilidad de commodities como harina de pescado
  • Shocks y disrupciones en el abastecimiento
  • Impactos ambientales por sobrepesca de productos de consumo humano
  • Baja resiliencia ante eventos climáticos extremos u otros factores disruptivos

Innovación abre nuevas fuentes sostenibles

Por esto, en los últimos años hemos visto una creciente innovación e I+D en el desarrollo de insumos alternativos y más sustentables para la alimentación acuícola, como:

  • Subproductos agroindustriales: cáscaras, pulpas, orujos y otros desechos
  • Nuevas fuentes de proteína: insectos, algas e incluso hongos
  • Ingredientes bioactivos: compuestos naturales con beneficios de salud

Orujo de aceituna lidera innovación chilena

Dentro de estos, en Chile destaca el orujo de aceituna. Estudios recientes demuestran su enorme potencial como ingrediente para salmones, gracias a su alto contenido nutricional y compuestos bioactivos.

Empresas locales han pasado años en investigar y optimizar procesos para aprovechar este abundante subproducto agrícola. El orujo presenta ventajas competitivas significativas en cuanto a su disponibilidad, sustentabilidad y funcionalidades para la acuicultura.

Claramente, la diversificación de insumos con ingredientes locales e innovadores como el orujo de aceituna es clave para consolidar una acuicultura resiliente y sostenible a largo plazo.